7 cosas importantes a tener en cuenta al calibrar pinzas amperimétricas

  • Aplicaciones
  • 10 Diciembre 2024

Una pinza amperimétrica mide corriente sin contacto, lo que hace que tomar medidas sea más seguro y menos problemático. Por lo general, las pinzas tienen funciones adicionales como la medida de tensión, resistencia, continuidad, etc. Una pinza amperimétrica generalmente requiere una calibración anual para garantizar que continúa realizando medidas dentro de las especificaciones proporcionadas por del fabricante.

Aquí hay 7 cosas importantes a considerar al calibrar una pinza amperimétrica:

1. Las pinzas amperimétricas existen en todas las formas y tamaños. La ergonomía y la anchura de las mordazas pueden dificultar a veces la calibración. Elija su equipo de calibración consecuentemente.

2. La mayoría de las pinzas amperimétricas de hoy en día son multifunción. Además de la corriente, la mayoría de las pinzas amperimétricas suelen medir tensión, resistencia, continuidad y otras funciones que se encuentran comúnmente en cualquier multímetro digital.

Debe conocer qué funciones tiene una pinza amperimétrica para calibrarla correctamente. El sitio web de Fluke tiene una guía de selección para ayudarle a ver las diferentes funciones de cada pinza amperimétrica.

Ver la guía de selección de pinzas amperimétricas

3. No todos los calibradores pueden calibrar pinzas amperimétricas. Con medidas de corriente elevadas, muchos calibradores limitan el tiempo que pueden generar alta corriente de forma continua. Además, se debe utilizar un calibrador con suficiente "tensión de compliance" para poder conectar una bobina y simular corrientes con suficiente precisión. Fluke utiliza la función "L-COMP" (compensación inductiva) en sus calibradores para aumentar la potencia de su salida de corriente y poder trabajar con cargas altamente inductivas como es el caso de la bobina.

La inductancia de la bobina puede causar problemas, así que hay que evitar los calibradores que no estén diseñados para su uso con bobinas de corriente. Los transitorios al activar y desactivar la salida de corriente pueden causar disparos de la fuente.

4. El devanado de la bobina (número de vueltas) y el rango importan. Se debe utilizar una bobina con suficientes vueltas para probar todo el rango de corriente de la pinza amperimétrica. Los devanados de la bobina determinan la cantidad de corriente. Por ejemplo, una bobina de 50 vueltas con un calibrador que suministra 20 amperios presenta hasta 1,000 amperios de corriente a la pinza amperimétrica.

5. No se olvide de los accesorios. Algunas pinzas amperimétricas pueden equiparse con una sonda de corriente flexible (Rogowski), como la sonda Fluke iFlex, que debe calibrarse con la pinza amperimétrica.

6. Las corrientes elevadas generan calor. Su bobina debe estar diseñada para disipar el mayor calor posible. Las bobinas suelen tener un tiempo de funcionamiento máximo a los niveles de corriente más elevados.

7. El posicionamiento es importante. Al alinear una pinza amperimétrica en una bobina de corriente, hay que tener en cuenta el campo parásito de la propia pinza y la sensibilidad de la posición. Evite los campos magnéticos que interfieran desde otros equipos y los cables portadores de corriente en las zonas próximas. Tome nota de las marcas de alineación de la propia mordaza de la pinza. Alinee el eje de la morzada paralelo al eje de la bobina y alinee el plano de la mordaza perpendicular a los conductores de la bobina.

Más información:


Tutorial de vídeo sobre cómo calibrar pinzas amperimétricas con el calibrador multiproducto Fluke 5080A:



Fluke Calibration ha desarrollado un seminario web gratuito, "Introducción a los conceptos básicos de la calibración de pinzas amperimétricas". Una versión grabada a la carta de este seminario está disponible aquí.

Introducción a los conceptos básicos de la calibración digital de pinzas amperimétricas