Patrones de Calibración

  • Aplicaciones
  • 27 Diciembre 2024
¿Qué son los patrones de calibración?

Los patrones de calibración son instrumentos de medida utilizados como referencia para comparar y verificar el desempeño de equipos con menos exactitud. La exactitud de estos patrones varía dependiendo de lo que se esté calibrando; la mayoría de los profesionales recomiendan usar un patrón de calibración al menos cuatro veces mejor que el equipo a calibrar.

 

¿Por qué necesitamos patrones de calibración?

Imagina que estás en un supermercado donde compras una kilo de carne. ¿Cómo sabes que el kilo que compras en una tienda pesa lo mismo que en otra? Esto es posible porque la carne se pesa antes de ser empaquetada. Pero, ¿cómo sabemos que las balanzas usadas son exactas? Confiamos en esto porque las balanzas se calibran periódicamente con pesos de mejor exactitud y se ajustan para cumplir con las especificaciones. Este proceso de comparar una balanza con un instrumento de mejor exactitud se eleva hasta llegar a la "cima" de la pirámide de medida, el kilogramo patrón.

Este es un ejemplo simplificado de trazabilidad. La trazabilidad se refiere a una cadena ininterrumpida de medidas que conecta el nivel más bajo de la pirámide de calibración hasta los patrones del SI. Una calibración trazable es aquella realizada como parte de una cadena de medidas que pueden rastrearse hasta una unidad del SI. Cada medida incluye una evaluación de su incertidumbre para cuantificar su calidad.

Tener medidas trazables nos permite comprenderlas y confiar en ellas. Además, estas medidas habilitan acuerdos recíprocos entre países, facilitando un comercio internacional justo.

¿Qué patrones se usan para la calibración?

Los patrones de calibración se encuentran en laboratorios primarios de calibración en todo el mundo. Estos laboratorios realizan las calibraciones más precisas y, a menudo, se clasifican como Institutos Nacionales de Metrología (NMIs). Los NMIs están presentes en casi todos los países y operan a través de una red de laboratorios de trabajo menos precisos, formando la infraestructura de medida de cada país.

Los laboratorios primarios suelen estar acreditados por una organización independiente que certifica su calidad, exactitud y procesos. La mayoría de los países cuentan con uno o más proveedores de acreditación, y a menudo acuerdan confiar en las mediciones de otros países basándose en la confianza en sus respectivas acreditaciones.

¿Cuáles son los requisitos para un patrón de calibración?

Los instrumentos de medida tienen especificaciones para sus rangos de medida, exactitudes e incertidumbres, que se pueden encontrar en el manual del equipo. El manual también detalla los requisitos para calibrar el instrumento. Generalmente, se utilizan patrones al menos cuatro veces mejor que los instrumentos a calibrar. Es importante equilibrar la necesidad de exactitud con el presupuesto disponible y considerar otras características del producto como facilidad de uso, factor de forma y capacidad para calibrar múltiples dispositivos. Dependiendo de la carga de trabajo, puede ser útil buscar un patrón que permita automatización con un software de calibración.

¿Qué tipos de patrones de calibración fabrica Fluke Calibración?

Fluke Calibration dispone de varios patrones de calibración según su magnitud:

 ¿Qué son los patrones NIST para calibración?

Para garantizar la fiabilidad de las calibraciones, el Instituto Nacional de Patrones y Tecnología (NIST) ha establecido varios patrones de calibración. Estos proporcionan orientación sobre el proceso de calibración de diversos equipos. Además, el NIST administra un programa de acreditación para laboratorios de calibración, ofreciendo una evaluación imparcial de las cualificaciones técnicas de los laboratorios y su capacidad para realizar calibraciones o pruebas específicas.

¿Qué es el estándar ISO para la calibración de instrumentos?

Cuando se habla de patrones de calibración, no siempre se refiere a instrumentos físicos. A veces, se hace referencia a patrones de calidad o regulaciones que especifican la calibración. Por ejemplo, ISO 9001 es un estándar de calidad que exige que las empresas certificadas calibren sus equipos de medida y documenten los procesos involucrados. ISO/IEC 17025 es el estándar de calidad utilizado por los laboratorios de calibración para asegurar que producen resultados válidos.